top of page

MÓDULO 04: Comunicarse en linea

​

Herramientas a utilizar: Blogger.



TAREA 1. Conceptos básicos de la red

teens_2.PNG

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

¿Qué es una red?

​

​

Llegó la hora de hablar sobre lo que es una red y aprender acerca de los diferentes tipos de redes de acuerdo a la topología o restricciones geográficas.

 

Una red de computadoras (también llamada simplemente red) es un grupo de dos o más computadoras u otros dispositivos (como impresoras, teléfonos móviles y tabletas) que
están unidos por medio de cables, canales de fibra o tecnologías inalámbricas (infrarrojo, ondas de radio, satélites, etc.). Las computadoras y los dispositivos de hardware que están conectados en una red se llaman “nodos”. Los nodos de red se comunican entre sí para intercambiar datos, archivos, mensajes, así como también para compartir dispositivos.

 

Topología de red

​

La forma en que las computadoras están interconectadas se llama topología. Las más comúnmente usadas son:

01.png

Categoría de redes

​

Las redes también se dividen en categorías, de acuerdo con la distancia geográfica entre los dispositivos conectados.

Específicamente, hay Redes de área local (LAN) y Redes de área amplia (WAN).

 

Una LAN interconecta computadoras que están en un área pequeña, tales como una casa, una oficina, una escuela, etc.

Una WAN cubre un área más amplia que puede exceder las fronteras de un país. Por ejemplo, Internet es un tipo de WAN

Punto a punto


Esta es la topología más simple que existe y consiste en un vínculo permanente entre dos nodos. La telefonía convencional analógica usa topología punto a punto. Esto significa que un circuito punto a punto se puede configurar de forma dinámica (por el tiempo que se necesite) y cuando no se use más, se puede cortar.

Topología en bus

 

Cada nodo está conectado a un cable único

La topología en malla física y totalmente conectada se usa para redes con un número pequeño de nodos, ya que es cara y compleja para redes mayores.

02.png

El modelo Cliente/Servidor

 

Una red consiste en dos o más computadoras interconectadas.

 

A medida que una red se hace más grande, le da soporte a más tareas y la carga de trabajo aumenta. Para poder dividir las tareas y la carga de trabajo, cada computadora en una red debe tener un rol específico.

 

El modelo cliente/servidor funciona como una aplicación repartida, donde algunas computadoras operan como servidores y otras como clientes. Piensa en una tienda, donde hay dependientes y clientes. Los clientes solicitan algo que los dependientes deben satisfacer. Exactamente lo mismo sucede con el modelo cliente/servidor: Los servidores deben satisfacer las solicitudes de los clientes.

 

Servicios como correo electrónico y acceso a la red están incorporados en el modelo cliente/servidor.

Cuando usas el Internet de tu computadora usas un buscador web para enviar solicitudes a un servidor web, que a su vez debe responder.

Cliente/Servidor es el modelo más común. Lo puedes encontrar casi en todas partes, en las escuelas, los bancos, etc.

03.png
04.png

Intercambio de información

 

Las computadoras en una red se deben comunicar entre sí, para poder intercambiar mensajes e información.

La comunicación entre computadoras es bastante diferente a la de los humanos. Las computadoras “hablan” entre sí usando diferentes “idiomas”, llamados protocolos de comunicación.

​

Unidades digitales

​

La unidad básica digital se llama bit. Un bit puede tomar el valor de 1 o 0. Estos dos valores se llaman dígitos binarios, y pueden tener diferentes significados. El significado más famoso es el de los estados de activación (encendido on/apagado off).

También hay otras unidades de información que se definen como múltiplos de bits. El más común es el byte que es de 8 bits.

Así como en los números, los dígitos binarios tienen unidades:

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

© 2020 - 2021 por A-Systems programas de clases virtuales.
C
reado con Wix.com

  • w-facebook

© WebMaster: Alexander V. Orbegoso Ramírez 

bottom of page