top of page

MÓDULO 03: Programar la computadora 

​

Lenguaje de programación a utilizar: Python.



TAREA 4. Programación en Python

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Las computadoras electrónicas modernas fueron unos de los productos más importantes del siglo XX y esencialmente de las dos últimas décadas. Por tanto son una herramienta poderosa en muchas áreas: industria, gobiernos, ciencias, educación, ..., en realidad en casi todos los campos de nuestras vidas.

​

El papel de los programas de computadora es esencial; sin una lista de instrucciones a seguir, la computadora es virtualmente inútil.

 

Los lenguajes de programación nos permiten escribir esos programas y por consiguiente comunicarnos con las computadoras.

​

A continuación se explican varios ejemplos de problemas con sus respectivos diagramas de flujo y el código de programación escrito en el lenguaje Python.

Ejercicio Nª 01

 

Dibujar un diagrama de flujo y escribir el código en Python.

Que permita realizar las cuatro operaciones básicas ( suma, resta, multiplicación y división) con dos números ingresados por teclado.

 

Solución:

 

Se van a necesitar dos variables para el ingreso de los números, luego se utilizaran cuatro fórmulas para  calcular las cuatro operaciones matemáticas, para finalmente mostrar los resultados en pantalla.

Código del programa en Python:

df01.PNG
p01.png

Ejercicio Nª 02

 

Dibujar un diagrama de flujo y escribir el código en Python.

Que permita calcular el área de un círculo y la longitud de la circunferencia

 

Solución:

 

Necesitamos como datos: la longitud del radio.

Luego se utilizaran las fórmulas respectivas para el calculo del área y la longitud de la circunferencia.

​

área del círculo = 3.1416 * radio al cuadrado      y     longitud de la circunferencia = 2 * 3.1416 * radio

df02.png
p02.png

Ejercicio Nª 03

 

Dibujar un diagrama de flujo y escribir el código en Python.

Que permita determinar si el número ingresado es positivo o negativo.

​

Solución:

 

En este ejercicio necesitamos utilizar la estructura condicional If, para determinar mediante una condición que si el número ingresado es mayo que cero, entonces sera "positivo", en caso contrario (si la condición es falsa) sera "negativo"

df03.png
p03.png

Ejercicio Nª 04

 

Dibujar un diagrama de flujo y escribir el código en Python.

Que permita leer dos números; si son iguales que los multiplique, si el primero es mayor que el segundo que los reste y si no que los sume.

​

Solución:

 

En este ejercicio necesitamos dos variables y una estructura condicional If.

df04.png
p04.png

Ejercicio Nª 05

 

En el colegio donde estudias, el área de Informática es una de las más exigentes, por lo que se quiere determinar si un alumno obtiene o no la CERTIFICACIÓN, sabiendo que aprobará si su promedio de 4 calificaciones es mayor o igual a 60.

 

Implementar el algoritmo, dibujar el diagrama de flujo y escribir el código en el lenguaje de programación Python.

​

Solución:

1.- Explicamos el problema

​

Lo primero que necesitamos es pensar en los pasos que tenemos que hacer para resolver el problema y escribirlos.

​

2.- Piensa en el algoritmo de
     la solución.

​

Tienes que producir una secuencia ordenada de pasos que describan la solución de tu problema. Como recuerdas esta secuencia de pasos se llama algoritmo.

img01.png

3.- Dibuja el diagrama de flujo.

​

La siguiente etapa es dibujar un diagrama de flujo que muestre la lógica del algoritmo así como los pasos y sus conexiones.

df05.png

4.- Escribe el código del programa.

​

El último paso es escribir el código del programa en Python!

p05.png

© 2020 - 2021 por A-Systems programas de clases virtuales.
C
reado con Wix.com

  • w-facebook

© WebMaster: Alexander V. Orbegoso Ramírez 

bottom of page